La competencia en el mercado es más alta que nunca. Hace unos años, para que una empresa tuviera una marca reconocida, tenía que hacer inversiones en medios tradicionales y empezar de cero era más caro y costoso que en la actualidad.
Pero la era digital ha abierto un abanico de posibilidades para que emprendedores y empresas de todos los tamaños construyan marcas con mayor facilidad y alcance. Precisamente, ahora más que nunca, crear una marca sólida y recordable para la audiencia es fundamental.
¿No sabes cómo conseguirlo? La clave está en lograr una identidad corporativa sólida y consistente y, sobre todo, plasmada en un manual de identidad corporativa bien elaborado. Este manual se convierte en una herramienta fundamental para definir, proteger y comunicar la marca de la empresa, garantizando una imagen profesional y coherente en cualquier aplicación.
En Grupo Milán Inagraf queremos resolverte cualquier duda acerca de los manuales de identidad corporativa, explicando en profundidad qué son, sus beneficios y cómo se aplica en todo tipo de negocios.
¿Qué es un manual de identidad corporativa?
Un manual de identidad corporativa es un documento en el que se recogen las directrices y normas para el uso coherente de los elementos visuales y de marca de una empresa. Este manual abarca todos los aspectos de la identidad visual, es decir, desde el diseño del logo hasta la elección de colores, tipografías, y elementos gráficos.

Y es que el propósito es garantizar que la marca se presenta en cualquier situación o en cualquier aplicación de forma uniforme y profesional. Un manual de identidad corporativa es como una guía que garantiza que todos los materiales y comunicaciones de la empresa se homogenicen con los estándares de la marca. Los principales elementos visuales de la marca que debe recoger el manual son:
- Logo y diferentes versiones. En el manual de identidad corporativa se debe incluir el diseño del logo y de sus diferentes versiones: logo principal, secundario, versiones en blanco y negro, etc. Es fundamental que también se especifiquen los tamaños mínimos de éstos para evitar su uso incorrecto.
- Paleta de colores. Toda marca está definida por unos colores corporativos y deben recogerse en el manual. La paleta debe incluir los códigos de color para impresión (CMYK) y para pantalla (RGB) y, gracias a ello, se mantiene en todo momento la consistencia visual.
- Tipografía. Otro imprescindible en un manual de identidad corporativa es la tipografía. Por eso, es necesario especificar las fuentes a utilizar en diferentes tipos de comunicación, así como las variantes de estilo, tamaño y espaciado, entre otros.
- Elementos gráficos. Este manual también incluye directrices sobre el uso de las imágenes, íconos, ilustraciones o cualquier otro elemento gráfico que forme parte de la identidad visual de la marca.
Pero, por otra parte, el manual también debe definir a la marca. Es decir, se debe incluir la misión, visión y valores de la empresa, definir la personalidad de la marca y explicar su estilo de comunicación. Es importante definir cómo es el segmento de mercado al que se dirige la marca e incluir sus características, preferencias y necesidades.
Beneficios para tu empresa
1. Coherencia en cualquier plataforma
Uno de los principales beneficios de tener un manual de identidad corporativa es promover la coherencia en todas las plataformas. El manual asegura que todos los elementos visuales de la empresa sean utilizados de manera uniforme en cualquier canal de comunicación, ya sea interno o externo, offline o digital. Una presentación coherente de la marca genera siempre confianza y credibilidad.
2. Reconocimiento de marca
Otra ventaja que ofrece un manual de identidad corporativa bien elaborado es que contribuye significativamente al reconocimiento de la marca. Precisamente esa apariencia uniforme en todos los canales de comunicación logra que una marca se vuelva más fácilmente identificable. Este reconocimiento de marca es fundamental para atraer y retener clientes y mejorar la experiencia del usuario cuando interactúa con ella.
3. Eficiencia y mejora de la comunicación
Contar con un manual de identidad corporativa facilita la comunicación externa de la marca, pero también la interna. Es decir, el trabajo de diseñadores, agencias y cualquier persona involucrada en la creación de materiales visuales para el negocio es más eficiente. Al proporcionar directrices claras y específicas, se ahorra tiempo y esfuerzo en la toma de decisiones sobre el diseño, lo que reduce los errores.

4. Profesionalismo
Un manual de identidad corporativa bien desarrollado proyecta una imagen de profesionalismo. Demuestra que la empresa valora la marca y se esfuerza por mantener un alto nivel de calidad en todas sus comunicaciones. Esto ayuda a atraer nuevos clientes y socios comerciales.
5. Guía para nuevos empleados
Por otra parte, el manual de identidad corporativa es una herramienta cuando se incorporan nuevos empleados. Desde el primer día, pueden contar con una guía clara sobre cómo deben aplicar y respetar la identidad visual de la empresa para mantener la coherencia y calidad en todas las comunicaciones.
Identidad visual para la imprenta
Con respecto al sector de la imprenta, la identidad visual es crucial para destacar en un mercado competitivo. Cada pieza impresa debe reflejar la calidad y los valores de la empresa, pero para ello, este tipo de trabajo debe realizarse de la mano de profesionales que sepan, exactamente, cómo aplicar la identidad visual en cada contexto específico.
Uno de los elementos más reconocible de la identidad visual es el logo, por lo que es necesario que sea versátil y se pueda utilizar en diferentes formatos y tamaños sin perder calidad. Como hemos comentado, el manual de identidad corporativa también debe definir una paleta de colores que represente la personalidad de la marca y asegurar que los colores se reproduzcan de manera precisa.
Como el manual también debe especificar las fuentes que se utilizarán en diferentes tipos de comunicación, es importante asegurar que las fuentes elegidas sean legibles y se reproduzcan bien en diferentes formatos, tamaños y soportes para imprenta.
El manual de identidad corporativa debe proporcionar ejemplos de cómo aplicar la identidad visual en diferentes contextos específicos de la imprenta. Por ejemplo, en tarjetas de visita, para garantizar que los diseños lleven el logo, los colores corporativos y la tipografía de manera coherente. Lo mismo ocurre con cualquier material de papelería o materiales promocionales: hojas membretadas, sobres y carpetas, folletos, catálogos…
¿Te hemos resuelto las dudas sobre los manuales de identidad corporativa? Es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee mantener una presentación homogénea y profesional en todas sus comunicaciones. Esto ayuda a fortalecer reconocimiento de marca, se incrementa la eficiencia en las creaciones de la empresa y se proyecta una imagen de profesionalismo.
En Grupo Milán, entendemos la importancia de que tu empresa pueda contar con una identidad visual fuerte y competitiva. Por eso, en cualquier de nuestros trabajos de packaging e imprenta, trabajaremos contigo para desarrollar soluciones que reflejen perfectamente tu marca y puedas destacar frente a tu competencia.
¿Hablamos? 976 50 51 56