Impresión sostenible: tintas ecológicas y papel reciclado

Impresión sostenible tintas ecológicas y papel reciclado

Hablar de impresión sostenible implica mirar más allá de las etiquetas. En Grupo Milán creemos que la transparencia es la mejor forma de trabajar: ni el papel ni la tinta pueden ser 100% ecológicos, porque siempre implican consumo de recursos y procesos industriales. Lo que sí existe son materiales con criterios ambientales más responsables que los convencionales.

Por eso, las tintas ecológicas y el papel reciclado son un camino para reducir el impacto y, sobre todo, para concienciarnos de que la sostenibilidad empieza en cada decisión.

Beneficios de la impresión sostenible con tintas ecológicas

El beneficio más evidente es la reducción del impacto ambiental. El papel reciclado disminuye la tala de árboles y, en algunos casos, el uso de agua y energía. Si además de evita el blanqueo con cloro, se reducen contaminantes que afectan directamente a ríos y suelos.

Las tintas vegetales o el agua limitan el uso de derivados del petróleo y de compuestos orgánicos volátiles, lo que supone una menor emisión de tóxicos al ambiente. Aunque no son “limpias” al 100%, representan una mejora frente a las tintas convencionales.

Otro beneficio es la imagen corporativa. Elegir impresión sostenible trasmite un mensaje de compromiso que los clientes valoran y recuerdan. Se trata de comunicar valores.

Por último, existe también un factor económico: el aumento de la demanda y de las tecnologías sostenibles ha hecho que los precios sean cada vez más competitivos, lo que permite implantar soluciones sin disparar costes.

Tipos de tintas ecológicas y papel para impresión sostenible

No todos los materiales se comportan igual ni ofrecen el mismo nivel de sostenibilidad. Estos son algunos de los más relevantes:

Tipos de papel ecológico

  • Reciclado: elaborado total o parcialmente con fibras recuperadas.
  • Certificado FSC o PEFC: garantiza que proviene de bosques gestionados de forma sostenible.
  • Blanqueado sin cloro (TCF o ECF): minimiza la contaminación de aguas.
  • Reutilizable o lavable: tejidos con aspecto de papel que pueden usarse varias veces.

Tipos de tintas con menor impacto:

  • Vegetales: derivadas de aceites como soja o lino, con menor dependencia del petróleo.
  • Al agua: reducen disolventes volátiles y residuos peligrosos.
  • Minerales o UV: sin disolventes, aunque generan otros residuos plásticos.
  • Certificadas (Nordic Swan, Blue Angel, Cradle to Cradle): garantizan parámetros de menor toxicidad y mayor reciclabilidad.

En resumen: tanto en papel como en tinta, lo “ecológico” no es absoluto, sino comparativo. Cada opción implica un menor impacto respecto al estándar, pero nunca cero impacto.

Consejos para implementar la impresión sostenible en tu negocio

  1. Elige materiales certificados: busca sellos FSC, PEFC, o certificaciones de tintas con bajo impacto ambiental.
  2. Apuesta por papel reciclado sin blanquear: en la práctica, suele ser la opción más sostenible.
  3. Revisa los acabados: plastificados, barnices o siliconas pueden impedir que el papel sea compostable.
  4. Consulta a tu imprenta de confianza: contar con un proveedor experto en impresión sostenible te asegura calidad y transparencia.
  5. Comunica tu elección: añadir una nota o sello en tus materiales impresos refuerza tu compromiso ambiental ante clientes y colaboradores.

La impresión sostenible con tintas ecológicas y papel reciclado no consiste en buscar un material “perfecto”, sino en elegir la alternativa con menor impacto y usarla de manera responsable. En Grupo Milán creemos que la mejor estrategia es la información: entender qué significa realmente un papel reciclado, una tinta vegetal o un cartón compostable permite tomar decisiones más conscientes.

Si quieres saber más sobre nuestros servicios, visita nuestras redes sociales.


¿Quiere saber más?



    Información básica de privacidad:

    • Responsable: GRUPO MILAN INAGRAF, S.L.
    • Finalidades: atención de información y gestión de solicitudes online. Recogida de currículum a través del formulario “Trabaja con nosotros”.
    • Legitimación: Interés legítimo. Consentimiento del usuario.
    • Destinatarios: serán comunicados a terceros en los siguientes supuestos: administración, bancos, cuerpos y fuerzas de seguridad, entidades de consultoría/ auditoría, entidades informáticas de mantenimiento, gestoría, seguridad social, servicios de PRL.
    • Conservación: Sus datos se conservarán los plazos legales previstos o hasta que se solicite su supresión
    • Derechos: Podrá acceder, rectificar, suprimir u oponerse al tratamiento de sus datos, entre otros, mediante el procedimiento previsto en la Política de Privacidad.
    • Información legal: Para más información sobre el tratamiento de sus datos pinche en Política de Privacidad.