Papeles para imprenta diferencia entre normales, ecológicos y reciclados

papel impresion

Hablar de trabajos de impresión es sinónimo de hablar de papel, puesto que es el material más empleado gracias a que ofrece una amplia gama de posibilidades y acabados. Pero existen diferentes tipos de papel, cada uno con unas características concretas que afectan de diferente manera a cada proyecto de impresión.

Es fundamental tener en cuenta varios aspectos para elegir el más adecuado a cada caso, valorando, entre otros factores, el tipo de contenido, el gramaje, el acabado y el presupuesto del cliente. El papel seleccionado afecta tanto a la calidad del resultado final, como al impacto que tiene un proyecto en el medio ambiente.

En Grupo Milán Inagraf llevamos más de 50 años realizando todo tipo de trabajos de impresión y queremos explicar las diferencias entre los papeles para impresión más comunes: los normales, los ecológicos y los reciclados. A continuación, te explicamos cada una de sus características y cómo tomar la decisión más acertada para el proyecto de cada negocio.

papel imprenta

Papel para imprenta

Los papeles convencionales se emplean habitualmente en el sector de la impresión debido a que son fáciles de obtener y tienen un coste bajo.  Los papeles para imprenta suelen tener un gramaje de entre 70 y 350 gramos, siendo los de menor gramaje (70-90 gramos) los más ligeros y económicos. Estos últimos se emplean para imprimir folletos, flyers o papel de carta.

Los papeles que tienen entre 100 y 220 gramos se usan para posters, impresión de imágenes, revistas, etc. Mientras que los de mayor gramaje (250-350 gramos) son más resistentes y duraderos y son perfectos para cartelería, rótulos, entre otros.

Otro aspecto del papel para imprenta es el acabado, es decir, el tratamiento que se aplica a la superficie con el objetivo de mejorar sus propiedades. Entre los acabados más comunes encontramos el papel mate que destaca por tener una superficie lisa y mate, que lo convierte en la solución perfecta para imprimir imágenes y documentos con un aspecto más profesional.

Dentro del papel para imprenta también se puede optar por papel estucado. Este tipo de papel cuenta con una superficie lisa y brillante, ideal para la impresión de imágenes y gráficos con colores vivos. En cuanto al papel offset, es un tipo de papel con una superficie porosa, perfecto para imprimir texto y gráficos siempre y cuando tengan colores menos llamativos.

Las aplicaciones de los papeles para imprenta son múltiples, por ejemplo, se utilizan mucho para impresión comercial en folletos, flyers, catálogos, carteles, etc. También es muy común en cualquier trabajo de impresión corporativa, ya sea de papelería, como para la impresión de informes, etc. Y por supuesto, en impresión artística como libros y revistas.

papel reciclado

Papel ecológico para imprenta

Otro de los tipos de papel utilizados en imprenta es el ecológico, cada vez más popular por ser respetuoso con el medioambiente. Su principal característica es que está fabricado con fibras de origen sostenible – por ejemplo, bosques gestionados de manera responsable-, por lo que todas las empresas que quieren reducir su huella medioambiental, lo eligen como primera opción.

Además de la composición del papel, el papel ecológico puede tener en cuenta prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente: uso eficiente de energía y agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión responsable de residuos, etc.

Las aplicaciones del papel ecológico en impresión son múltiples y similares a las del papel convencional. Se emplea para la impresión de informes y documentos de oficina, tarjetas de presentación, folletos y catálogos, cartelería y elementos de publicidad, etiquetas, libros, revistas…

Papel reciclado

Aunque el papel reciclado y el ecológico pueden parecer iguales por ser más respetuosos con el planeta, tienen diferencias. La principal es que el papel reciclado está fabricado con fibras recicladas, es decir, periódicos, cartones, documentos impresos o revistas ya utilizados. Una de sus ventajas es que necesita menos agua y energía para su fabricación que si se compara con el papel virgen.

papel ecologico

Para fabricar papel reciclado, se recogen, clasifican y procesan los desechos de papel para lograr eliminar la tinta, las impurezas y otros contaminantes. Luego, las fibras de papel se mezclan con agua y se vuelven a formar para crear nuevas hojas de papel.

En impresión se utiliza el papel reciclado para material promocional o tarjetas de visita, ya que influye directamente en el compromiso de una empresa con la sostenibilidad. También se utiliza para la impresión de folletos, revistas, periódicos y todo tipo de productos de papelería: cuadernos, bloc de notas, tarjetas…

Como hemos visto, la elección entre papeles normales, ecológicos y reciclados va más allá de las necesidades de impresión, sino que la decisión para cada proyecto puede tener un impacto tanto en la sostenibilidad como en la percepción de los clientes hacia una empresa.

En Grupo Milán Inagraf te ofrecemos diferentes opciones para tu proyecto de impresión, según el objetivo que persigas. Nos ajustamos a las necesidades de cada empresa y utilizamos el tipo de papel más adecuado para que el resultado sea un éxito.


¿Quiere saber más?



    Información básica de privacidad:

    • Responsable: GRUPO MILAN INAGRAF, S.L.
    • Finalidades: atención de información y gestión de solicitudes online. Recogida de currículum a través del formulario “Trabaja con nosotros”.
    • Legitimación: Interés legítimo. Consentimiento del usuario.
    • Destinatarios: serán comunicados a terceros en los siguientes supuestos: administración, bancos, cuerpos y fuerzas de seguridad, entidades de consultoría/ auditoría, entidades informáticas de mantenimiento, gestoría, seguridad social, servicios de PRL.
    • Conservación: Sus datos se conservarán los plazos legales previstos o hasta que se solicite su supresión
    • Derechos: Podrá acceder, rectificar, suprimir u oponerse al tratamiento de sus datos, entre otros, mediante el procedimiento previsto en la Política de Privacidad.
    • Información legal: Para más información sobre el tratamiento de sus datos pinche en Política de Privacidad.